Ya comenzó hace algunos días una nueva temporada en la Power League, y para seguir más de cerca a los equipos participantes, refiriéndonos con especial atención a los hispanohablantes, veremos como fueron sus rendimientos y actuaciones en la temporada pasada (temporada 35). Pese a que habría mucho que hablar, mencionaremos los acontecimientos más importantes de la Power League y de los principales entrenadores hispanos:
Liga:
Equipo: Zoetrope
Entrenador: AladdinSane (Portugal)
Cuando el Zoetrope estaba en sexta división, AladdinSane se hizo cargo del proyecto que habían dejado los mánagers anteriores, el que consistía en un envidiable plantel con prometedores juveniles. El técnico portugués fue haciendo bien su trabajo, temporada tras temporada, creando un equipo cada vez más potente, mientras que iba hacendiendo divisiones sistemáticamente, ganando en su primera temporada la sexta división. De esta forma llevó el DT a su equipo de sexta a la Power League en tan solo 7 temporadas, y dos temporadas después alcanzó su mayor logro, el ansiado título de la Power League.
La temporada liguera fue buena para el Zoetrope, que perdió tan solo un partido. El título lo consiguió como visitante en la fecha final ante, nada más ni menos, que su perseguidor, el Real Alvidense, del que se encontraba a tan solo 2 puntos, previo al partido. Le bastaba el empate para coronarse. El partido fue emocionante, especialmente por su importancia, y era dominado por los locales (Real Alvidense), pero éstos no pudieron concretar, por lo que después de un sufrido empate sin goles se alzó con el trofeo el Zoetrope. En Copa perdió inapelablemente ante el multicampeón, CFC Gun Crime, quiénes les dieron vuelta el partido con cuatro goles en 10 minutos.
Copa:
Equipo: Heróis de Portugal
Entrenador: Rfasantos (Portugal)
División: Power League (actual: 1b)
El campeón de Copa fue otro portugués, el que tuvo un torneo excepcional, a diferencia de su rendimiento en liga, en la cual descendieron de la Power League en la sexta posición, lo que pasó más desapercibido con la alegría de su título copero, el cual consigue por segunda vez en su historia. Los jugadores se acercan a sus años de retiro, pero su nivel de juego está en un gran momento.
El Heróis fue avanzando en la Copa, con buenos resultados y sin mayores problemas, habiéndo sido irse a una prórroga su situación más peligrosa. La final la jugó ante el Pikolin FC, equipo con que compitió en la Power League durante la temporada, venciéndolo cómodamente 2-0.
Entrenadores hispanos:
El rendimiento de los entrenadores de habla hispana fue en general bastante bueno. Veamos lo que aconteció con los principales equipos:
Equipo: Atletico de Madrid
Entrenador: Bure39 (España)
División: 1b (actual: 1b)
Posición: 3°
En la temporada 29 llegó Bure39 a hacerse cargo del Atleico de Madrid, retomando un gran trabajo que empezó el técnico anterior, el que consiguió el trofeo de la Power League, desde ahí el entrenador español ha mantenido al equipo en las divisiones superiores, entre la Power League y la segunda división. La temporada pasada fue complicada para el Atletico de Madrid, pero salió aireoso finalmente, safándose del descenso en la última fecha al vencer al equipo semi-suplente de su compatriota Simuleto, entrenador del Esteagua Nobebere. El rendimiento en Copa del Atletico no ha sido bueno últimamente, lo que contrasta con la final y los octavos de final que alcanzó el equipo hace un par de temporadas, al ser eliminado en quinta ronda por 2-1 en la pasada temporada.
Equipo: Esteagua Nobebere
Entrenador: Simuleto
División: 1b (actual: 1b)
Posición: 5°
Desde la temporada 13 Simuleto entrena al Esteagua Nobebere, sumando 22 temporadas junto a su equipo, algo digno de recalcar. Tal trayectoria no ha sido en vano, el técnico fue aprendiendo y perfeccionando a su equipo para llegar hasta donde está ahora, en primera división, la que no ha podido superar, pese a que ha salido 4 temporadas consecutivas tercero. Con 20 unidades finalizó la temporada anterior, sin opciones de ascenso ni riesgo de descenso. Por otro lado, en Copa avanzó bastante, hasta ser eliminado en séptima ronda en la prórroga.
Equipo: Nationalmannschaft
Entrenador: Icespedes (Costa Rica)
División: 2a (actual: 2a)
Posición: 5°
El Nationalmannschaft siempre ha estado entre segunda y tercera desde que asumió Icespedes, aunque hace 2 temporadas estuvo muy cerca de dar el salto a primera, el cual no se le dio. La temporada pasada no fue buena, pero se mantuvo en la división en el quinto lugar con 16 puntos, pudiéndosele resaltar su efectividad durante la temporada. Además este equipo tuvo al jugador más valorado de la división con 10 apariciones en el Xpert Eleven; nos referimos a Tony Montecinos, defensa de 34 años. En la Copa no logró sobrepasar la tercera ronda, donde se encontró con el poderoso Street Sharks de la división Power League.
Equipo: Vilafranca Penedes
Entrenador: Dbf8 (España)
División: 3g (actual: 3h)
Posición: 2°
El Vilafranca Penedes, a cargo de Dbf8, llegaba a la división habiendo ganado la quinta y cuarta división consecutivamente, pero su impulso no le alcanzó para ganar la 3g, ya que se encontró con un intratable Soul Survivor, que le sacó 10 puntos de diferencia. Con 25 unidades el Vilafranca finalizó la temporada en la segunda posición, situación que le dio la opción de repechaje, la que no pudo aprovechar cayendo por la mínima diferencia. Por Copa no pudieron tener un desempeño tan bueno como la temporada anterior. En ésta fueron eliminados en cuarta ronda, en un partido que les empataron a los 93 minutos y ganaron al último minuto del alargue..
Equipo: Duck Pride C.F.
Entrenador: Rhox (España)
División: 3g (actual: 3g)
Posición: 3°
El Duck Pride terminó tercero la temporada pasada con 1 punto menos que el mismo Vilafranca, y es más, empataron con éstos últimos en un parejo partido final, que de haberlo ganado habrían jugado el repechaje. De todas formas tuvo una buena temporada en tercera. Como dato interesante, el Duck Pride se llevó los premios de máximo goleador (Miralem Sosic con 6 goles), máximo asistente (Andrew Bishop con 5 asistencias) y de jugador más valorado, habiendo sido este último el defensa Pablito Yepes, al haber aparecido en todos los partidos de la liga en el Xpert Eleven de la división. Por otra parte, el equipo tuvo una destacada actuación en Copa, llegando hasta octavos de final, donde fue eliminado por el campeón, Heróis de Portugal, dándose el lujo de llevar a los campeones a la prórroga, donde les ganaron.
Equipo: Dictador y Populista FC
Entrenador: Maitena (Argentina)
División: 4m (actual: 3g)
Posición: 1°
Diez años pasaron para que Dictador y Populista FC volviera a tercera división, y lo hizo de la mejor forma al consagrarse campeón de su división en una buena campaña. Dicho título no le fue nada fácil conseguirlo, es más, lo logró en el último partido, gracias a que el tercero venció como visitante al que, antes de la última fecha, iba primero. El equipo de Maitena fue campeón, pese a tener una diferencia de goles notoriamente menor a la de sus dos mayores competidores. En Copa hace muchas temporadas que no tiene una gran actuación, llegando esta vez a cuarta ronda.
Equipo: La Isla CF
Entrenador: Will0 (España)
División: 4o (actual: 3g)
Posición: 1°
La Isla ganó su división por diferencia de goles, superando a su compatriota, Daviddovich, terminando ambos con 30 puntos. La Isla fue otro equipo que alcanzó la cima definitiva en la última fecha, al haber perdido puntos su rival en dicha jornada. Sin duda La Isla hizo méritos para ganar, y es que las estadísticas lo dijeron, al haber sido el equipo, por lejos, más goleador con 41 goles con un gran delantero como Saul Hawkins,que salió goleador con 12 tantos. Además el equipo español fue envidiablemente eficiente con un impresionante 54,7%. En Copa fue eliminado en quinta ronda.
Equipo: Cambio Climático C
Entrenador: Daviddovich (España)
División: 4o (actual: 4n)
Posición: 2°
A un paso de ascender a tercera división quedó el Cambio Climático, ya que le bastaba un empate en la última jornada, pero terminó cayendo como visitante, cediéndole la copa al equipo de Will0. Dos días después jugó el repechaje, pero el rival fue más acertivo y le terminó ganando al CCC por la cuenta mínima. Por su parte, en Copa avanzó hasta quinta ronda, en la cual fue eliminado mediante lanzamientos penales.
Equipo: F .C. Mundo-Deportes
Entrenador: Quetiemble (España)
División: 4o (actual: 4o)
Posición: 3°
Después de largas temporadas a cargo de su equipo, Quetiemble tuvo una actuación más que digna en su división. En su primera temporada en cuarta división, el club terminó en el tercer puesto, y si no hubiese sido por el pésimo comienzo que tuvo, podría haber conseguido algo más, dado que en los últimos ocho partidos sumó 18 de los 24 puntos que se jugaron. En Copa fue corta su participación al irse tempranamente eliminado.
Equipo: Inter Express
Entrenador: Sferrer (España)
División: 4o (actual: 4o)
Posición: 4°
Un solo entrenador ha tenido el Inter Express en su historia; Sferrer fue el pionero en este proyecto que ha ido progresando con el tiempo, y fielmente se ha mantenido desde la temporada 20. El Inter lleva tres temporadas en cuarta división y en todas se ha terminado en la mitad de la tabla. En Copa tuvo su mejor desempeño desde su fundación, alcanzando la sexta ronda de la competición, perdiendo catastróficamente contra un equipo muy superior a él, de primera.
Equipo: Fabril Deportivo
Entrenador: Aralenorimaki (España)
División: 4o (actual: 4o)
Posición: 5°
Con 22 temporadas en su equipo, Aralenorimaki está dejando todo un legado en el Fabril Deportivo. La temporada pasada fue su primera en cuarta división, y de seguro evitar el descenso fue un gran alivio para ellos. En la competición copera nunca ha tenido una presentación extraordinaria, y la temporada pasada no fue la excepción, al ser eliminado en tercera ronda.
Equipo: C.A Boca Juniors
Entrenador: Fefo77 (España)
División: 5:30 (actual: 4o)
Posición: 1°
Fefo ha entrenado a CA Boca Juniors desde cuando el equipo aún estaba en pañales, y de a poco, con altibajos, ha ido progresando. En la última temporada Boca se proclamó campeón en quinta división, al vencer a su competidor en el último partido para arrebatarle la corona y conseguir el ascenso directo. Sus actuaciones en Copa en las últimas temporadas han sido bastante malas.
Entrevista a Simuleto (entrenador del Esteagua Nobebere):
Hola Simuleto. Te agradezco por el tiempo que te has tomado para responder esta entrevista. Vamos con las preguntas:
1) Te uniste al juego en 2009, y días después tomaste al Esteagua Nobebere, al que le has sido fiel, llevando ya 23 temporadas a cargo de este equipo, una larga trayectoria. ¿Qué ha hecho que te mantengas tanto tiempo a cargo de tu equipo? ¿Hay alguna motivación de fondo, meta o sueño?
Hola German_93, ante todo agradecerte esta entrevista tan inesperada. La verdad es que hasta que no me lo has preguntado ni me lo había planteado el hecho de que llevara tanto tiempo a cargo del Esteagua Nobebere. La motivación no es otra que el intentar conseguir un equipo competitivo e intentar llegar a lo más alto, cosa que en esta competición es algo que resulta muy muy complicado.
2) Sin lugar a dudas estás en el mejor momento con el Esteagua, después de un largo tiempo trabajando por llegar a esta posición, lo que demuestra tu perseverancia. ¿Cómo ha sido tu camino para llegar hasta donde estás? ¿Cómo lo has enfrentado?
El camino ha sido muy complicado y duro ya que decidí apostar por el bloque y eso me ha hecho tener temporadas de sufrimiento pero muchas de exito. También es verdad que en el fútbol muchas veces necesitas suerte y mi equipo ha tenido también en algunos momentos su dosis necesaria. Siempre he creído en los jugadores, y la confianza en ellos es lo que me ha hecho llegar hasta aquí.
3) En las cuatro últimas temporadas has finalizado tercero en la división 1b, siendo posiciones muy buenas, pero no has podido quedar en posiciones de ascenso. ¿Qué opinas sobre ésto, es algo positivo o negativo para ti? Cuéntanos.
Sinceramente el haber acabado tercero es algo que me sorprendió mucho, ya que los bloques que había en el grupo y el nivel de sus managers nos hacía pensar en objetivos más bajos, pero bien es cierto que estas tres ligas las arranqué muy bien y luego ya nos agarramos a ese tren, lo que nos hacía evitar sufrimientos finales e incluso soñar con jugar fase de ascenso.
4) Me llama mucho la atención la variedad de formaciones que ocupas (4-4-2, 3-5-2, 4-5-1, 3-4-3, 5-3-2, 4-3-3), siendo algo que personalmente admiro, ya que en estas divisiones es raro ver a equipos que cambian tanto sus formaciones, siendo que la mayoría usa solo 4-5-1 porque aparentemente es una formación "segura", desestimando las demás formaciones. ¿Por qué las varías? ¿Crees que cada formación tiene sus puntos fuertes según la ocasión? Cuéntanos tu opinión.
En mi caso las alineaciones me las dice el equipo, ya que lo que primero valoro es el estado de los jugadores, y a partir de allí pienso qué formación es la más adecuada en base a ese estado y a cómo sea el equipo al que nos enfrentamos, intentando ver sus puntos fuertes y débiles. Ésto también me ayuda a que los jugadores se encuentren en forma y piensen que todos pueden jugar.
5) Tu equipo se ve algo "viejo". ¿Es ésto una preocupación para ti? ¿Qué tienes planeado en cuanto a tu plantel para las próximas temporadas?
Que mi equipo es viejo es una dura realidad, es el eterno dilema por el que pasamos todos los managers, pensar hasta cuándo puedes exprimir un equipo intentando mantener la competitividad. Yo quise ver cual era el límite del mío, sacrificando ese "mantenimiento", y ahora lo iremos pagando porque los equipos que vienen son ya más fuertes, pero no es algo que me preocupe. Toca rejuvenecer plantilla y seguramente pagaremos eso con algún descenso de categoría, pero si algo caracteriza a mi equipo es que lo dan todo en cada momento y que ganarnos no va a ser fácil.
6) Tu rendimiento y trayectoria es sin duda meritorio y ejemplar, al haber permanecido ya varias temporadas en primera división (1b). ¿Tienes algún secreto o consejo que quieras compartir con nosotros, de cómo llegar hasta donde tú has llegado?
Trabajo, trabajo y trabajo. Pensar muy bien como es tu equipo, qué puntos quieres destacar de él, confiar plenamente en tus jugadores... pero no creo que sea yo el manager que tenga el secreto de ésto. Tengo la suerte de compartir ligas con otros managers que son una auténtica "bomba" en ésto, y trato de aprender algo de cada uno de ellos. Siempre pienso que todos tenemos algo que aprender de los demás, cada partido que juego es un examen a pasar, del que analizo como he jugado y como me han jugado.
Nuevamente te doy las gracias por tu tiempo, y te deseo lo mejor en el futuro, tanto en el juego como en tu vida personal. Para nosotros es un agrado que accedieras a esta entrevista y ha sido muy interesante leerla.
Y yo te agradezco sinceramente que hayas pensado en mí para esta entrevista. Te deseo lo mismo y ojalá pronto podamos vernos en algún partido para disfrutar de un buen partido.
FIN ENTREVISTA
Dicho ésto, les deseo a todos los entrenadores hispanohablantes de la Power el mejor de los éxitos en la temporada en curso y que cumplan sus metas y objetivos que se han fijado, que de seguro lograrán, si se esfuerzan y trabajan en pos de ellos, como bien dijo nuestro entrevistado, Simuleto.
|