EL RINCÓN DEL ENTRENADOR - Capítulo 1: Tomando Notas
El Rincón del Entrenador nace como consecuencia de unas conversaciones en el seno del grupo de reporteros del Xpert Daily en su edición de habla hispana, con la clara intención de ayudar a todos aquellos entrenadores de nuestra comunidad a ser mejores cada día tratando con ello de elevar el nivel de los mismos, así como de servir de referencia a todos aquellos entrenadores que llegan de nuevo al juego y que son de nuestra misma nacionalidad. Como veremos a través de los diferentes artículos que iremos publicando, lo que aquí se cuente no va a ser la panacea, no va a hacer que seamos los mejores del mundo en este juego, tampoco es LEY; se trata simplemente de intentar encauzar a los entrenadores de menos nivel, y a los principiantes en una dirección que les haga ser mejores cada día y con ello elevar el nivel medio de la comunidad hispana de entrenadores con el fin de que llegue el mayor número posible a las más altas divisiones de las Ligas Oficiales XPERT.
Arrancamos este proyecto con el primer capítulo, enfocado principalmente a la TOMA DE NOTAS, algo que muchos de los más veteranos y mejores entrenadores de este juego consideran como parte vital del mismo, y para darnos sus impresiones y hablarnos de su experiencia en este juego, el encargado de abrir el fuego es Chaosz, entrenador venezolano de nivel 14 que ocupa el puesto nº 205 del ránking mundial del Xpert y que está a la cabeza de los entrenadores de Venezuela. Suyo es el honor de comenzar este nuevo proyecto. ¡¡¡Adelante, que dios nos pille confesados!!!
![](http://i45.tinypic.com/15x4u49.jpg)
Hiho, saludos a toda la comunidad hispana del X11, y a todos los futuros lectores de
“El Rincón del Entrenador”, este ambicioso proyecto de la edición hispana del XPERT DAILY encabezado por YyTz, al cual quiero agradecer de antemano por haberme tomado en consideración para participar en él y al mismo tiempo darme la responsabilidad de hacer la apertura de este proyecto. Esperamos que esto ayude en gran medida a la comunidad hispana del X11 a tomar más interés en este grandioso juego y así mismo que tengamos a nuestros entrenadores y los nuevos entrenadores por venir, compitiendo en las más altas categoría de las ligas Xpert, bien sea en Ligas Oficiales o en Ligas Privadas.
Desde el ya recién cumplido año que llevo como miembro del X11, juego del cual me considero aun un aprendiz, antes de hacer esta nota revisé como fue aquel primer partido que dirigí como entrenador en el X11, partido que todavía recuerdo muy bien y el cual finalizó en empate al término del tiempo reglamentario (1-1) siendo necesaria prórroga y tanda de penaltis, logrando el pase a la siguiente ronda al vencer en la lotería, era mi debut. ¿No está nada mal para empezar no? Pero además de estos datos que os he facilitado, había otra cosa que recordaba especialmente sobre ese partido, y es que a pesar de haberme tragado el reglamento del juego y lo que unas pocas guías que se consiguen en internet (todas ellas en inglés por desgracia), y como no también contar con las recomendaciones de aquel que fue mi mentor y que me trajo a este juego, recordaba que no tenía ni la más mínima idea sobre cómo iba a plantar al equipo o como iba a buscar la forma de ganarle a un rival con mucha más experiencia que yo, pero al final me salió bien la jugada y le gane en la cancha y en el resultado, todo pintaba prometedor.
Así que revisando recientemente ese partido me doy cuenta de que tuve mucha suerte, pues reafirmo que no tenía idea de lo que hacía, y al ver las tácticas había un montón de cosas que definitivamente el Chaosz de hoy en día no hubiera hecho nunca. Muchos partidos han pasado desde aquel primer enfrentamiento, y muchas son las cosas que mejoraron con la experiencia que te da el juego, lo que tú haces en él y los diferentes equipos que empiezas a dirigir una vez que le coges el gusto al X11 y una de las cosas que cambiaron de aquellos primeros meses hasta ahora fueron sin lugar a dudas la
TOMA DE NOTAS. Particularmente, mi estilo de tomar notas no se parecía en nada a lo que esto significa literalmente. Siempre hacia una toma de notas de algún rival que yo consideraba que era muy superior y que al hacerle un estudio más profundo me ayudaría a no irme con las manos vacías o una goleada en contra. Pero a los demás rivales no les hacia ningún seguimiento, ni tampoco a mi equipo en esos partidos para ver como era su desempeño, y siempre algún equipo que yo considera que era poco probable que me sorprendiera terminaba por hacerlo, pues ignoraba algunos parámetros del juego que esos entrenadores usaban para amargarme la noche del partido. Entonces ese conjunto de experiencias me hicieron saber que debía tomarme más en serio lo de la Toma de Notas.
Empecé a hacer Tomas de Notas “Mentales”, estas me ayudaron mucho a mejorar, pero no fue hasta hace unos meses que me propuse hacer análisis más profundos y a Tomar Notas como se debe, tengo que decir que el cambio que le dio a mi forma de planificar los partidos y de administrar a mi equipo ha sido notable, ya que si quieres mejorar tu rendimiento deberías tomarte en serio anotar los aspectos más importantes y determinantes que creas que debes documentar tanto de tu equipo como de tus rivales, así como de otros aspectos importantes del juego. Así que les daré mis experiencias personales en este tema, orientado un poco hacia aquellos que comienzan su andadura en el X11, resaltando la toma de notas y lo más importante de la toma de notas cuando tomas las riendas de tu primer equipo a dirigir en el X11.
¡Aspectos Importantes de la Toma de Notas!
1º) Aspectos Generales:
- El Juego: Lo primero y más importante es conocer el juego y tu papel en él, si no conoces bien los aspectos básicos del juego, estarás perdido a la hora de manejar a tu equipo en todos los ámbitos y como consecuencia no tendría razón de ser una toma de notas de algo que ni siquiera tiene la mínima idea de cómo funciona. Empápate del reglamento del X11 en la página del juego y si quieres algo extra busca otras guías en Internet (la mayoría están en inglés) o también puedes utilizar los foros del juego (ya sean en castellano o en inglés), ahí encontraras opiniones más personales de cada entrenador.
- Tu Equipo y Sus Jugadores: Me gusta siempre que tomo un equipo nuevo, darle un chequeo profundo, primero a la plantilla, ¿de cuántos jugadores está compuesta? ¿Cuántos jugadores hay en cada parcela (porteros, defensas, medios, delanteros)? ¿Hay jugadores de mucha edad? ¿Cuento con jóvenes prometedores para el futuro?; así como de las tácticas y formas de jugar de los anteriores entrenadores ¿Qué tácticas o sistemas utilizaban? ¿Con cuales jugaban mejor antes sus rivales o conseguía los mejores resultados? ¿Cómo es el historial de los jugadores más importantes? Quizás estas sean las primeras notas que debas hacer cuando tomes un equipo nuevo. Otro aspecto importante es revisar el historial de tu equipo (siempre y cuando no sea un equipo nuevo), ¿Ha ganado Títulos? ¿Cuál fue su mayor logro? ¿Alcanzó alguna vez una final (Copa de liga oficial, XCL)? Estos son aspectos muy importantes, si tomas un equipo que alguna vez alcanzó el éxito, puedes aprender de los entrenadores que le dieron glorias pasadas, fijándote en el tipo de jugadores que utilizaban y sus sistemas de juego, tal vez puedas aprender algo aunque a medida que pasa el tiempo ese tipo de informaciones es muy limitada, más aun si los jugadores ya se han retirado o si los entrenadores han abandonado el juego. Sea como sea tu irás moldeando tu propio estilo.
- La Competición: donde sea que vayamos a competir debemos conocer contra que nos enfrentaremos y cómo vamos a sacar provecho de algunos acontecimientos. Cuando tomo algún equipo nuevo, me gusta chequear bien a mis rivales y llevar un pequeño control si es necesario: ranking, equipos, cuantos jugadores tiene en cada línea, sus habilidades favoritas, los últimos resultados, los títulos que ganó. Es un aspecto muy importante porque aparte de saber con qué te enfrentas a esos mismos entrenadores puedes encontrarlos en otras ligas bien sean privadas u oficiales.
- La Forma: Factor fundamental y primordial a la hora de dirigir a tu equipo, diría que un gran porcentaje del éxito en el juego está relacionado con tener un estado de forma óptimo. Un aspecto de la toma de notas en la forma de los jugadores que tomo en cuenta es, el desempeño de cada jugador dependiendo de cómo está su estado de forma, veo conveniente llevar un pequeño registro del Nivel vs Forma de cada jugador en diferentes encuentros, así podrás saber en qué tipo de situaciones dan el máximo y así tratar de que se repitan la circunstancias para que tus jugadores den el máximo en el mayor número de ocasiones posibles, pero claro, eso depende también de otros factores como el sistema de juego (formaciones y estrategias), la compatibilidad, las habilidades de los jugadores, etc. Por eso la importancia de llevar un pequeño registro, pues estos detalles varían de gran forma y por consiguiente variara como se desempeña este parámetro.
- Las Habilidades: Antes que nada, si eres nuevo te recomiendo leer una y otra vez la sección de habilidades en el Reglamento del X11. En ese chequeo que le darás a tu equipo es muy importante que tomes nota de las habilidades que tiene cada jugador para saber con cuáles de ellos podrás contar para tu proyecto. Ejemplo, si llego a un equipo y encuentro a un par de jugadores que tienen la “habilidad” de lesionarse con facilidad, en mi equipo no tendrían lugar (a menos que sean unos cracks), tampoco aquellos jugadores con estilo de juego rudo ya que eso me dice que dependiendo de lo larga que sea la temporada esos jugadores se perderán como mínimo 2 partidos entre acumulación de tarjetas y/o expulsiones. Pero hay habilidades que potencian al jugador en cualquier posición que juegue, Inteligencia, Rapidez, Instinto de Gol o Buen Juego Aéreo, son habilidades que nunca está de más tener. Ahora lo importante de la toma de notas aquí es hacer seguimiento de cómo se desempeñan mis jugadores individual y colectivamente dependiendo de las habilidades que tengan: con habilidades muy favorables, muy desfavorables o con una mezcla de ambos y así sacar conclusiones si nos beneficia un jugador o no en nuestro equipo y nos conviene mantenerlo o venderlo. En mis equipos no utilizo un patrón de habilidades por posición o por jugador (por ahora), más bien intento variarlas y experimentar con mezclas de habilidades tanto positivas como negativas y ver qué resultados me da y aprender de ello tomando como guía mi propia experiencia y por supuesto mis notas, ¡¡je je je!!
- Los Árbitros: La Toma de Notas en este punto depende de la importancia que le das en el papel del juego a los árbitros. Puede ser tan sencillo como simplemente decidir en el momento dependiendo de los valores de N y D que tenga el árbitro, alguna de las listas de información árbitros por internet, o…
… currártelo Tomando Notas y llevando varios registros: de las tarjetas (amarillas, dobles amarillas, Rojas), de los goles y ocasiones a balón parado, de los penaltis (tanto a favor como en contra), las faltas ocasionadas por el uso de trampas, entre otros, todo esto por partido, y dividido entre los niveles de Agresión (Cuidadoso, Normal y Juego Duro) de esta forma iras conociendo poco a poco a esos árbitros con parámetros de N y D que te hacen dudar si usar trampas o aplicar un fuera de juego en tu estrategia y vas creando tu propia experiencia y noción en cuanto a este tema. También te recomiendo un chequeo, quizás no demasiado extenso, sobre ¿Qué pasa cuando tu oponente usa trampas o aplica fuera de juego con este o aquel árbitro? ¿Recibo más ocasiones de gol en jugadas a balón parado? ¿Cuántos Goles me marcan? ¿Le hago más ocasiones si el rival utiliza el fuera de juego y yo no, o viceversa? ¿A quién le pitan más penaltis? Recuerda que lo que haga tu rival también cuenta y modifica lo que pasa en el juego; como dije, una difícil tarea, pero valdrá la pena cuando conozcas bien a la mayoría de los árbitros más bipolares del X11.
- Jugadores Jóvenes, Informe de Cambios, Economía: En la mayoría de los casos no llegarás a un equipo formado ni mucho menos, quizás encuentres a algunos jugadores de buen nivel o unas pocas jóvenes promesas con las cuales contar, pero tendrás que desechar a algunos jugadores sin el nivel apropiado o con habilidades muy desfavorables. Si vas a basar tu equipo en gran parte con jugadores jóvenes, que te generen resultado a largo o corto plazo, bien sea comprados o de la cantera, lo primero que debes analizar para esto es: ¿Cómo es de larga la competición? Una liga de corto tiempo implica informe de cambios más seguido. Una liga larga tal vez necesite una mezcla de algunos Jugadores Jóvenes y tus habilidades para negociar y por supuesto algunos Econs. La toma de notas en este aspecto depende de cuanta importancia le des al crecimiento de los jugadores por temporada y como bases tu proyecto, existen técnicos que compran jugadores por encima de los 30 años de altísimo nivel para ser competitivos siempre y que invierten menos en la cantera o jóvenes promesas, pero esto no necesita mucho de la toma de notas sino más bien es asunto de Econ. Los aspectos a anotar son: La Forma a final de temporada, Valor de desarrollo a final de temporada, el número de partidos jugados por jugadores jóvenes y guardar todos los informes de cambio. De esta formas puedes tener un patrón, ya que sabes bien que para que un jugador suba de nivel debe tener un VD, Forma considerable y minutos suficientes, si almacenas los datos podrás sacar una estadística de los crecimiento de tus jugadores en distintas edades y con distintos valores de forma y desarrollo, así podrás saber cuáles son los VD y forma más apropiado para que tu jugador suba 1 o 2 barras de nivel por temporada, cuantos minutos necesitan jugar y hacer un programa (ya previamente analizando a tus rivales) de que partidos son los más “jugables” para tus jóvenes promesas que no contaran con muchos minutos en partidos de mucha envergadura. Así evitaras preguntarte tan seguido porque tus jóvenes promesas se estancan, tomando nota de esos aspectos reducirás notablemente el estancamiento y subirán sus probabilidades de subir más de un punto de nivel.
2º) Mis Partidos:
Para algunos la parte más esperada. De los partidos que ya ha jugado o jugara mi equipo debo anotar:
- Ultima Alineación: quizás parezca engorroso estar guardando cada desempeño de las últimas alineaciones de nuestro equipo, pero pienso que es uno de los aspectos más importantes, es la forma más cómoda de apreciar cómo se desempeñan cada uno de mis jugadores con diferentes variables como: el sistema de juego, la táctica utilizada, compatibilidad con los otros jugadores, marcaje de algún jugador, entre otros. Te servirá a la hora de que quieras cambiar tu sistema de juego bien sea en lo táctico o a algunos jugadores.
- Formas de Juego: Ordena tus tácticas, tanto las ofensivas y defensivas y lleva un registro. A la hora de programar tú partido contra ese rival complicado, será más sencillo fijarte en esas estrategias que te dieron resultado en una situación similar. Además, si al equipo no le va tan bien, podrás revisarte a ti mismo e intentar cambiar la situación.
- Puntuación del equipo y del entrenador: Uno de los aspectos más importantes y de los más controvertidos de X11. ¿Por qué controvertidos? Pues muchos entrenadores piensan que crear más ocasiones o ser siempre ofensivos ayuda a llevarse las 5 estrellas o la mayor puntuación para el equipo. Pues no, el X11 podrá ser complejo, pero también sabio, recuerda, no te llevas 4 o 5 estrellas porque llegaste 10 veces y el rival solo 1, sino porque intentaste jugar de la forma que más se acercara a obtener tu resultado. Puedes perder un partido, incluso recibir una goleada y perfectamente también llevarte 5 estrellas de valoración, pero en ese caso debes chequear lo que le paso a tu equipo, ¡De eso debes tomar nota! una cosa es que el entrenador ordene como se jugara y otra distinta que los jugadores lo puedan cumplir. Tu papel aquí es hacer unos registros de las puntuaciones tanto del entrenador o del equipo cuando utilizo diferentes: niveles y habilidades de jugadores formaciones, tácticas ofensivas y defensivas, trampas, fueras de juego, posesión, si utilice organizador, o no y que cuanto le afecta a mi equipo que le marquen al organizador o cualquier otro jugador, con el objetivo de hacer el análisis sobretodo de esos casos no tan usuales. Este indicador es el primero al que debes recurrir a la hora de necesitar ayuda extra de tus notas, pues es realmente difícil de recordar, tantas combinaciones tanto tuyas como del rival las cuales hicieron que mi equipo jugara bien o mal. Si quieres ir más lejos con la toma de notas, saca un promedio de tu puntuación de entrenador con respecto a las distintas formaciones de juego que has utilizado, de esta forma deberás estudiar con mayor profundidad aquellas alineaciones o tácticas que no te funcionaron en un determinado partido o bien buscar ese sistema que siempre te funcionó, ver el porqué de eso y si funcionara contra ese rival.
- Ocasiones y Efectividad: ¿Creas y creas ocasiones pero no marcas goles?, tal vez sea cosas del X11, del portero rival, la alineación o de los jugadores. Tal vez si creas muchas ocasiones de gol y no materializas gran parte de ellas te hace falta un delantero que apoye y ayude a hacer goles o mediocampistas con más gol. Para eso vas a anotar pero para anotar debes conocer bien que es lo que puede dar tu plantilla.
3º) El Rival:
Pues resulta que no juegas solo, sino que tienes un rival que busca lo mismo que tú.
- ¿Qué datos debo anotar de mis rivales? Me gusta por lo general hacerle un pequeño “Expediente” a mis rivales, en donde tomo en cuenta su, Ranking, Historia, títulos, diferentes tácticas, sus jugadores por línea, las habilidades, su fortaleza, edad de la plantilla, las puntuaciones del técnico y del equipo, entre otros y luego categorizar a cada manager dependiendo de lo que arrojen estos datos.
- ¿Acaso siempre usa una misma formación? ¿Tiene un patrón o cambia cada partido? ¿Tiene estrategias ofensivas y defensivas fijas o variables? ¿Busca acertar en la marca de mi organizador o siempre marca al jugador estrella? ¿Usa Organizador: a veces, siempre o nunca? ¿Aplica bien las opciones de trampas o fuera de juego? ¿Cuánto me conoce el a mí?
Estas son solo algunas de las preguntas que puedes hacerte, pero debes tener en cuenta que el entrenador rival tal vez podría estar haciéndose las mismas preguntas al otro lado y por esa razón es conveniente anotar estos datos y así almacenar los diferentes enfrentamientos que tuviste con ese rival y con cualquiera de sus equipos y así poder tener una noción de cómo plantearle el partido, así buscaras sorprenderlo a él o el buscara sorprenderte a ti, si plantearas un partido abierto o simplemente saber que esperar de ese DT en la competición y si se verán en fechas muy decisivas o comprometedoras para que así tus jugadores lleguen de la mejor forma a ese encuentro.
Con esto pongo fin a este artículo, esperando que mi experiencia pueda servir de ayuda sobre todo a esos entrenadores nuevos y con unas cuantas dudas sobre este juego. Recordar que es solo mi punto de vista, no algo que se debe seguir al pie de la letra, soy partidario del que hace una guía a partir de su propia experiencia, aun me siento que debo aprender mucho de este grandioso juego. ¡Un Abrazo a la comunidad Hispana de X11!
DUDAS Y PREGUNTAS
A continuación nos hacemos eco de las preguntas que algunos de los entrenadores han dejado en el foro hispano, en el tema correspondiente a este artículo, en las cuales cada uno ha expresado sus posibles dudas. Estas son:
Lapalomayelpalomo: ¿Cuál es la mejor manera de tomar notas?
Respuesta Chaosz: Yo diría que llevar un registro ordenado de cada cosa de la que tomarás notas. No colocarás en el mismo registro cuantas tarjetas y penaltis te pitan los árbitros y a su vez poner allí también el desempeño del equipo en tal o cual partido o cuantas estrellas te dieron por dirigir el encuentro. La mejor manera es establecer un orden por separado de cada cosa: como los informes de cambio, las puntuaciones de los últimos partidos por jugador de la plantilla y las tácticas y puntuación del entrenador obtenida, si pones todo esto junto tendrás más datos en un solo archivo y por lo tanto buscarás más, perdiendo así mucho tiempo, a menos que desarrolles un sistema donde puedas meter muchos datos sin perder tanto tiempo, pero considero que tenerlos todos juntos es innecesario ya que no se usan todos a la vez.
Lady_Lunna: ¿A la hora de tomar notas a que debo darle mayor importancia, al resultado de los partidos y a las tácticas empleadas en ellos, al desempeño que ha tenido mi equipo y por consiguiente la valoración en estrellas que otorga el sistema o a la idoneidad de las tácticas utilizadas en función de la plantilla que se tiene?
Respuesta Chaosz: Muy buena pregunta, diría que lo más importante sería el análisis que le das a todo, ¿Por qué? Pues porque hacer un buen partido, no te asegura un buen resultado o 5 estrellas, y tener una plantilla llena de cracks no te asegurara tampoco sacar 5 estrellas en estrategia. He tenido partidos en los que existen tácticas idénticas donde solo cambió el estilo de juego “Normal” que usó mi rival y el “Prudente” que use yo y me dieron 5 estrellas y al rival solo 3, tuve el doble de ocasiones y empate el partido. O puedes tener un equipo recién formado que haga una táctica 5 estrellas y termine goleado 6-0 o bien otro al que le hayan hecho 7 ocasiones de gol y con la única que tiene él marcan y ganan. Es decir el sistema de puntuación puede variar con el más mínimo cambio y eso es lo que debes analizar. Yo califico a alguno de esos partidos como “casos raros” y estos casos son los que hay que darle más importancia y hacerle un análisis más profundo.
¿Con que alineación juego peor y me puntúan con menos estrellas? ¿Con cuál juego mejor y me dan más? ¿Qué estrategia utilizó el rival en cada una de ellas? Debes darle importancia a todo, tanto a la táctica, como a la alineación, al sistema de juego, al marcaje, a la forma de los jugadores y a las circunstancias del partido que te hicieron sacar 5 o 2 estrellas y eso es lo que debes registrar y tomar notas: el porqué de la puntuación, recordando que eso también depende de lo que haya hecho el rival. Pero si tuviera que elegir un factor que destacar por encima de todos los demás seria como se desempeñan mis jugadores en cada partido de acuerdo a la forma que presentan y el sistema de juego (y jugadores) con los que juegan, pues de allí hago un análisis de cuanto me pueden dar mis jugadores en cada partido y con cada sistema de juego, pero recuerda, el análisis de la toma de notas lo haces de un conjunto de parámetros no de uno o de algunos pocos.
Lapalomayelpalomo: ¿A qué partes del juego hay que prestarle más atención?
Respuesta Chaosz: Yo diría que primero a la puntuación del equipo en individual, en conjunto y en cada línea dependiendo de las alineaciones que se utilicen y luego diría que a la forma de los jugadores, porque de ella depende mucho que los jugadores jueguen bien sus partidos (junto con otros parámetros claro está) además de que el crecimiento de los jugadores también va fuertemente ligado a ella. Recuerda, si no tienes un equipo de alto nivel, así hagas tácticas brillantes, tus posibilidades de ganar en el X11 se reducen considerablemente, en algún momento tus tácticas te pueden fallar y para salvar la situación estarán los jugadores de nivel y para eso deben de crecer adecuadamente a menos que tengas muchos Econs para fichar claro está.
YyTz: ¿Que métodos de registro usas para llevar tus notas?, ¿Utilizas Hojas de Cálculo o Bases de Datos para guardar esos registros?, ¿A qué parámetros del juego le otorgas más importancia?
Respuesta Chaosz: Interesante pregunta, pues lo más fastidioso de la toma de notas es como ordenar todo, jejeje. Bueno utilizo dos sistemas, para estadísticas arbitrales como tarjetas y penaltis utilizo hojas de cálculo, donde calculo el porcentaje de probabilidad de penalización de cada arbitro (tarjetas, penaltis, faltas a balón parado, etc) por partido en Cuidadoso, Normal y Juego Duro. También utilizo una hoja de cálculo para registrar los datos de cada rival que considere que deba echar un vistazo antes de hacer las tácticas, en donde anoto los resultados de cada partido y sistema de juego utilizado y los datos más importantes de las tácticas de mi rival (alineación, tipo de juego, tipo de defensa, ocasiones de gol y posesión). Luego utilizo otro sistema donde almaceno en imágenes los informes de cambio, puntuaciones individuales de jugadores por cada partido ya que es más fácil de ver estos datos de esta forma. También almaceno en imágenes los partidos completos, en caso de que crea que los datos que coloque en mi hoja de cálculo son insuficientes y los guardo con la fecha que se jugó.
A los parámetros que le tomo más importancia, son a la forma y cómo esta repercute en mi equipo individual y colectivamente, observando al final de temporada los informes de cambio; y por supuesto también a las tácticas y la puntuación de ellas al final de los partidos.
Lapalomayelpalomo: ¿A tu juicio que es lo primero que debemos de tener en cuenta a la hora de hacernos con un equipo oficial?
Respuesta Chaosz: Buena pregunta. Diría que lo primero que debes ver en el equipo es el balance entre nivel y economía. Lo segundo sería ver que tan larga es la liga en la que vas a participar y como se llevara a cabo tu proyecto. Si es una competición corta, significa que tendrás un informe de cambios más seguido en tu escritorio al finalizar la temporada y por eso yo en lo personal apostaría por un proyecto de cantera y compra de jugadores jóvenes, complementándolos con algunos experimentados ya presentes en el equipo. Pero si es una competición larga, apostar solamente por jugadores jóvenes sería algo que te llevaría mucho tiempo verle el provecho, así que aquí tendrás que usar más la economía.
Pero ojo cuando me refiero al nivel incluyo jugadores jóvenes en ese aspecto o por lo menos no muy viejos, porque si tengo un equipo con 20 tíos entre 32 y 35 años, así tengan un nivel bárbaro no me haría cargo del equipo. Debes ver el equilibrio entre las edades. Ya cuando selecciones un equipo con buen nivel a presente y futuro, además de algo de dinero para invertir, revisa bien la plantilla ya que puedes tener jugadores con habilidades y niveles desfavorables y mientras más rápido le busques un reemplazo fiable mejor, y allí puedes acudir a la cantera. Y para finalizar que los jóvenes tengan lo minutos necesarios y por supuesto que todos los jugadores tengan un estado de FORMA optimo a la hora de jugar y al final de temporada para llevar a cabo esto te puede servir bastante llevar un registros de toma de notas.
Y hasta aquí todo lo que ha dado de sí este primer capítulo de la nueva sección del periódico oficial del juego en habla hispana, el XPERT DAILY. Como reportero encargado de publicar en el futuro todos estos artículos, quiero expresarle todo mi agradecimiento a nuestro amigo y entrenador Chaosz, por prestarse a realizar esta colaboración y sobre todo por ser el quien ha roto el "fuego". Os emplazamos a todos los seguidores de esta sección a un nuevo artículo en el plazo aproximado de un mes. Hasta entonces, suerte a todos y buenos resultados en el X11.